Clúster Cárnico Bovino en el Departamento de Sucre
Según Michael Porter un cluster es un “conglomerado geográficamente denso de
empresas e instituciones conexas, que se agrupan en torno a una materia prima,
producto o servicio concreto, unidas por rasgos comunes y complementarios entre
sí”. Se entiende, por tanto, que un clúster es una concentración geográfica que
integra empresas, instituciones y universidades, convirtiéndose en un medio
para dinamizar la competitividad y productividad en búsqueda de una eficiencia
colectiva de una región.
En el Departamento de Sucre es una región fuerte en ganadería bovina
especializada en carnes, en donde predominan las razas cebuinas como Brahman
por su alta rusticidad y habilidad cárnica.
Sin embargo aún se debe mejorar en la trazabilidad que realiza el ICA y
otros organismos tantos públicos como privados, de cara a lo que representa implementar el decreto 1500 de 2007.
Tenemos que unir toda la cadena cárnica del departamento desde el
pequeño productor, almacenes veterinarios y de insumos, ICA, transportadores, Friogan,
subastas ganaderas, universidades, Camara de Comercio de Sincelejo, la
Gobernación de Sucre, entre otros.
El departamento tiene que aprovechar que mercados como la China, el país
más poblado del mundo y uno de los mayores consumidores de carne en el mundo, que esta solicitando carne bovina de calidad proveniente de América Latina.
Exportar a estos mercados dinamiza la economía regional que necesita de más
fuentes de empleos formales, dignos, estables y duraderos.
Sumado a lo anterior se logra una mayor formalización empresarial,
puesto que, muchos productores ganaderos que quieren comerciar con carne bovina
pueden aprovechar el clúster para generar entornos competitivos.
Ojala la academia y los entes públicos hagan un esfuerzo para que esto
que suena genial sea algún día un hecho.
Comentarios
Publicar un comentario